Bueno, como toda buena película de Hollywood, necesitamos un protagonista carismático, alguien que haga brillar la pantalla con su mera presencia, alguien que te cae bien y… espera… ¿Que si ese protagonista soy yo? Pff ¡Ojalá! Lamentablemente, ese no soy yo, pero sí el profesor “Hayashi Rafael Mateo Nuñez” nuestro profesor de laboratorio de Innovación 1.
PLATAFORMAS DE DOCUMENTACIÓN
DISEÑO WEB
INTERFACES DEL DISEÑO WEB
Desde el primer día de clase, el profesor me causó una excelente primera impresión. Aquella primera vez que lo vi, estaba entusiasmado por todo lo que podríamos aprender con él. Después de todo, ¿quién no querría profundizar en lo que le apasiona?
La primera clase del día jueves 27 el profesor explico todo sobre lo que abra dentro de todos los promedios y todo lo que haremos:
Realizar diseños de interfaces utilizando tecnologías emergentes en la creación de páginas web y aplicaciones móviles, tomando en cuenta la documentación de los procesos.
Realizar el diseño físico y funcional de futuros prototipos de soluciones tecnológicas, considerando las características, funciones y limitaciones de los sistemas electrónicos y de las herramientas de fabricación digital.
Organizar la propuesta de diseño de un prototipo del proyecto de innovación, utilizando las diferentes tecnologías emergentes y la metodología Toulouse Thinking considerando la deseabilidad, factibilidad y viabilidad.
No sabía muy bien a lo que se refería el profesor con páginas de documentación al principio, pero luego me di cuenta de que sobrepense. Algunas de las páginas que nos enseñó el profesor fueron:
Google Sites es una aplicación en línea gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google como parte de la suite de productividad de Google Workspace. Es una herramienta para la creación de páginas web.
Github es un portal creado para alojar el código de las aplicaciones de cualquier desarrollador. La plataforma está creada para que los desarrolladores suban el código de sus aplicaciones y herramientas. Pero no sirve para diseño.
WordPress es la herramienta de creación de sitios web líder en todo el mundo, impulsando más de la mitad del contenido en internet. Este sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto es versátil y fácil de usar, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios de todos los niveles.
El diseño web, que es usualmente hecho por los Fronted, es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web, siendo lo principal realizar los WIREFRAMES para luego realizar el desarrollo de una web.
Hay algo que el profesor nos mostró y que parecio muy interesante y es el caso de NICOLÁS KUROÑA, un argentino que logro comprar el dominio de Google. Según mi docente, algo importante que siempre se tiene que actualizar es el dominio de una página web.
El profesor nos hizo esa pregunta, y te lo juro que si quería responder, pero por algún motivo, me olvide que significaban las siglas "www" y me dio mucha pena decir una barrabasada. Como dicen por ahí “Buen silencio vale más que mala disputa”.
Es horrible sentirse con el micro en la mano y no decir nada, pero bueno. El profesor me lo recordó y resulto ser que significa “World Wide Web”, una red mundial totalmente accesible y llena de recursos úsables desde la red de internet.
El código HTML es un archivo de texto que tiene la extensión html o htm, y se utiliza para crear una página web. El código HTML es liviano y meramente textual, pero contiene las direcciones URL de las imágenes, audios, videos y otros contenidos que serán recuperados por el navegador para ensamblar la página, así como las indicaciones para la representación gráfica y estética del texto que se encuentre en la misma.
CSS es un lenguaje complementario de HTML que permite indicarle al navegador el estilo que debe darle a los distintos elementos al desplegar la información de un sitio web. CSS describe cómo debe ser renderizado el elemento estructurado en la pantalla, en papel, en el habla o en otros medios.
El profesor nos enseñó varias herramientas para crear páginas web, pero hay un ‘pequeño’ detalle: hay que saber programar. Y no es cualquier cosa, porque dominar código es como aprender un idioma nuevo… ¡Con sus dialectos incluidos! Dentro de este ‘idioma’ hay subtrampas—digamos, 'subidiomas'—como HTML, CSS o JavaScript. Si logras entender uno, los demás empiezan a tener sentido… pero al principio, es como descifrar jeroglíficos. Lo digo por experiencia: intenté hacer mi propia página desde cero y, bueno, terminé con más dudas que líneas de código.
Visual Studio Code, al que conocemos también como VS Code, es un editor de código, una herramienta que nos permite editar el texto plano de los archivos de código para programación, gratuito, de código abierto y multiplataforma.
Dreamweaver es un software de desarrollo web creado por Adobe Systems. Permite a los desarrolladores crear, diseñar y administrar sitios web y aplicaciones móviles de manera más eficiente.
WHOHOOOOO GANE UN PUNTO PARA MI NOTA.
El profesor estaba explicando los conceptos básicos de HTML y CSS, junto con otros lenguajes de programación. En un momento dado, preguntó: “¿Qué significa HTML?” No respondí, pero poco después hizo otra pregunta: “¿Y qué significa CSS?” Esta vez sí supe la respuesta: “Cascading Style Sheets”. El profesor asintió, y así sumé un pequeño pero valioso punto a mi calificación. Fue una buena sensación responder correctamente, sobre todo porque es un tema que me interesa. Pequeñas victorias como esta hacen las clases más gratificantes.
El profesor nos obligó a formar grupos de cinco personas y, créanme, olvidé quiénes eran antes de que terminara la clase ;-;. No es que sea desalmado… es que pensé que era algo temporal, tipo ‘aquí te conozco, aquí te olvido’. Spoiler: no lo era.
La actividad era para ‘conocernos mejor’… ¡Ironía! Cada uno dijo lo que le gustaba, y de lo poco que recuerdo: yo solté algo sobre mi micrófono y Roblox, la pizza era de otro (obvio), la música era mía, y el libro lo mencionó la compañera a mi lado. Ojalá nadie jamás descubra mi blog, porque si leen esto, quedaré como el peor ser humano por olvidar sus compañeros.
PERO EN MI DEFENSA: ¡ESTABA ENFERMO Y MIS MOCOS ERAN UNA AMENAZA PÚBLICA! Cada respiración era una ruleta rusa de mocos. Es excusa, pero también es ley universal: nadie funciona bien con fiebre y nariz de lava.
PD: También nos lanzaron un quiz de lo que vimos en clase… y quedé QUINTO. ¿Qué importa si no fui el primero? ¡LO IMPORTANTE ES QUE NO SOY EL 20! 💅 (Sí, eso cuenta como victoria. Fight me.)