Al principio sentí pánico total con este tema nuevo —¿cómo iba a participar si no entendía nada?— pero luego caí en cuenta: el profe no quiere vernos fracasar, ¡quiere que aprendamos! Sus explicaciones eran como un manual de supervivencia listo para usar; solo tenía que escuchar con atención, retener los datos clave y aplicarlos sin sobre pensar. Y así, casi sin darme cuenta, la angustia se transformó en un "¡ahá!", liberador, demostrándome que hasta lo más desconocido se domina cuando dejas de sabotearte y abrazas el proceso de aprendizaje.
SISTEMA ELÉCTRICO
ARDUINO
CERVOMOTOR
Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí y actúan de manera específica y coordinada. Cualquier segmento de la realidad, por lo tanto, puede ser considerado un sistema, siempre y cuando sea posible distinguir sus componentes interrelacionados del exterior.
ELLOS TIENEN CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES
Imagina que compras mermelada y su color es verde, algo inusual. Al devolverla, descubres que otros clientes también se quejan porque algunas fresas usadas no estaban maduras. Esta información (retroalimentación) hace que la fábrica revise su proceso y evite usar fruta sin madurar en el futuro.
1) ENTRADA: La fruta (materia prima).
2) PROCESO: La transformación en la fábrica (incluyendo los cambios químicos).
3) SALIDA: La mermelada terminada.
4) RETROALIMENTACIÓN: La comparación entre el resultado (salida) y lo esperado (entrada), lo que permite ajustar el sistema.
No sé por qué incluí este ejemplo que el profe nos dio en clase… pero mi mente de pollo (sí, esa que se distrae con su propio reflejo y olvida todo en 3 segundos) necesitaba algo concreto para entenderlo. Porque, seamos honestos: ¿"entrada-proceso-salida-retroalimentación"?
Un sistema eléctrico es un conjunto organizado de elementos diseñados para el manejo de la electricidad. Incluye plantas de generación, redes de transmisión, subestaciones, distribución eléctrica y la infraestructura necesaria para llevar la electricidad desde su origen hasta los hogares, las empresas y las industrias.
Dentro de un sistema hay diferentes sistemas electrónicos:
Sensor - Microcontrolador - Actuado
Siempre se tuvo la intención de hacer la vida del ser humano más fácil, por lo tanto, estos sistemas funcionan de una forma automatizada para hacer una acción, tal y como lo haría un ser humano.
Un sistema electrónico tiene un pseudo cuerpo, que actuara como un actuador, que se encargara de realizar diferentes acciones finales. Es un transductor, que cambia una energía a otra. (como la luz energía eléctrica a lumínica).
El controlador, así como el ser humano, tiene un cerebro que funciona como sistema, da órdenes y el que gobierna todo.
La retroalimentación podría ser una página web si lo vemos en el caso de los sistemas eléctricos.
El profe nos mandó hacer un trabajo en equipos de tres, y aunque todo iba bien al principio, pronto descubrí la cruda realidad: mis compañeros eran más pilas que yo en el tema. Thais ganó puntos, Molly gano puntos y Piero, mi compañero de equipo, también era más pila que yo. Y yo ahí, como un NPC en su propia historia, mirándolos con envidia y pensando: "¿En qué momento la vida me puso con personas con complejo de electricista sin avisarme?" 😭
La consigna era clara, pero desconcertante: Crear una imagen colaborativa bajo una regla peculiar: ninguno podía comunicarse. Uno tras otro, cada alumno salía al frente para añadir solo tres colores donde creyera conveniente. ¿El objetivo? Que de ese caos cromático surgiera, milagrosamente, algo reconocible.
Y ahí estaba yo, sintiéndome como Picasso después de tres cafés, orgulloso de mi contribución… hasta que el último compañero decidió que "un toque de negro en toda la obra" era buena idea. Y así, nuestro casi-arte se convirtió en un apocalipsis abstracto.
AJAJAJAJ no mentira, ese es de otro salón. El de mi salón fue este:
En sí, el juego era para identificar sobre como funcionaba un sistema, si uno fallaba los demás caían. La comunicación era esencial para la actividad y la comunicación eran los sensores.
Parece una clase de flor con una cabeza de medusa, ya saben aquella figura de la mitología griega y una clase de pala. Unos dijeron que parecen una flor de mario bros, la parte azul dijeron nubes.
ARDUINO es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores, funcionando como un cerebro.
Basada en un microcontrolador ATMEL. Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar instrucciones. Estas instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuitos de la placa.
ENTRADAS: Posee una interfaz de entrada para conectar periféricos como sensores, cámaras o teclados, que envían datos al microcontrolador.
PROCESAMIENTO: El microcontrolador ejecuta las instrucciones programadas (por ejemplo, leer un sensor o calcular datos).
SALIDAS: Usa una interfaz de salida para enviar información a dispositivos como pantallas, altavoces u otras placas.
Además, Arduino no es un único modelo, sino una familia de placas con diferentes formas, tamaños y capacidades (desde versiones básicas hasta opciones para IoT o impresión 3D). También admite "shields" (placas secundarias) que añaden funciones extra como GPS, pantallas táctiles o conectividad inalámbrica.
🔥 El Arduino si no prende ninguna luz, es porque está teniendo un corte, pero no se quema. 🔥
Si en mi casa cuando haga un arreglo electrico y el conocimiento que me da el profe esta mal. LO DEMANDO ):V.
Los pines de Arduino son componentes esenciales que permiten la comunicación entre la placa y otros dispositivos. Aquí hay un resumen de los tipos de pines y sus funciones:
Pines Digitales
Pines Analógicos
Pines de Alimentación
Pines de Comunicación
Pines de Tierra (GND)
Un servomotor es un motor eléctrico que incorpora un juego de engranes junto con un circuito electrónico de control, con la finalidad de poder controlar el giro de dicho motor y así poder elegir siempre la posición deseada.
Normalmente, estos dispositivos tienen un rango de operación que está limitado a la hora de su construcción, por lo general trabajan con 180°.
Aunque cabe mencionar es fácil modificar, está limitante para que pueda dar giros completos, ya que por lo general los engranes solo tienen un tope que es el que limita el giro.
Tambien el profesor nos presento un PROTOBOARD QUE ES COMO UNA TABLA DE PRUEBAS
Tuvimos dos actividades, crear un semáforo con los LEDS y luego utilizar el servomotor y moverlo usando programación y una app llamada Arduino, la que tuve que instalar para poder insertar los códigos de DeepSeek.